Seguridad del perdón.
Estudio seguridad del perdón de DIOS.
Hay tres factores que como creyentes no nos
permiten estar en seguridad, que nos llevan a pecar.
Primero es nuestra humanidad, somos seres humanos,
somos hombre o mujer.
Hay una parte humana en nosotros y esa parte
humana siempre esta propensa a pecar si estamos conscientes de esto debemos
pensar que nadie es perfecto y todos estamos en error, hoy me puede tocar a mí
y mañana a otro.
Y ante esto porque nos criticamos la respuesta
es: porque somos humanos¨… y el humano mira al otro humano, no se mira así
mismo, pero cuando aplicamos la palabra que debemos amar a nuestro prójimo como
a nosotros mismos…
Si yo critico a mi prójimo debe ver mi
condición; y esto a todos nos pasa.
Segundo es el mundo humano terrenal este mundo es un
mundo pecaminoso, el pecado esta en este mundo.
Tercero es nuestro enemigo (el diablo).
Ante esto debemos saber que el diablo no va
actuar primero, sino ve nuestra humanidad que somos más carne que espíritu, va
buscar la forma donde trabajamos, estudiamos, donde nos desempeñamos para
rodearnos o cercarnos y después nos empuje a pecar.
Es decir primero yo abro la puerta (mi
humanidad); como humanos debemos estar
conscientes que no somos súper humanos, ni súper hombre o súper mujer, porque
muchos vemos nuestra capacidad intelectual y las queremos llevar a lo
espiritual.
Hay personas que tienen menos intelecto y
menos capacidades en lo que es la vida natural, pero tiene más fortaleza en
tener que vencer al diablo.
Y muchas veces pensamos con nuestro
intelecto, con nuestra inteligencia tenemos más capacidad del vencer al diablo
pero no es así, es decir la gente no tiene tanto conocimiento, que no tiene
estudio pero tiene una fe tremenda de que en el Señor todo se puede.
¿Qué pasa hoy en el creyente? es que nos estamos
sujetando mucho a la parte intelectual y se está
apoderando de nosotros, de nuestra vida espiritual. Nuestra humanidad, está
tomando más lugar en nosotros mismos.
La mayoría de nosotros está en la televisión
o en el Internet y mezclamos lo que tenemos que hacer, nuestras actividades
singulares, cotidianas y sin darnos cuenta estamos absorbiendo todo lo del
mundo.
Y esa parte es nuestra humanidad y después
nos absorbe esa parte donde nosotros, dejamos entrar al mundo a nuestro hogar.
Tener televisión, internet o cable eso no es llevar al mundo a la casa, sino
que uno debe ser ordenado con lo que está en la casa.
Entonces cuando nos consideremos a nosotros
mismos vamos a entender al que está a nuestro lado.
1juan 1:8 Si decimos que no tenemos pecado, nos
engañamos a nosotros mismos, y la verdad no está en nosotros.
Nadie es capaz de no pecar. Por qué nuestra
humanidad siempre nos lleva a pecar.
Dios no quiere que ninguno de sus hijos peque,
hablamos de la iglesia, el Señor ya nos perdonó de nuestros pecados ¿cómo vamos
a seguir pecado?... pero seguimos cayendo en falta y la iglesia se divide y
entran lo enojos, por que creemos que todos debemos ser perfectos y la verdad
es que vamos en un camino de perfección.
Algunos creen que siendo más serios, pueden
ser más perfectos o perfectas; la perfección en nosotros debe ser como la
nuestro Señor Jesucristo, él manifestó gozo; dice que el gozo es la
salvación y si en nosotros no se
manifiesta el gozo, es que la salvación no la conocemos bien todavía.
Dentro del evangelio cuando queramos hacer
las cosas bien vamos a pasar problemas, dificultades pero el Señor nos entrego
un gozo.
Muchos de nosotros pasamos pruebas o
dificultades, pero es porque el Señor nos quiere mover para bendecir a otros,
si no hay prueba, no hay fe, por que la fe viene de la prueba o de la paciencia
se produce algo especial en la persona en que en medio de la prueba y la persona sigue dependiendo de Dios.
El deseo de nuestro Dios es que vivamos bien
para él, que nosotros debemos saber llevar una vida que él nos enseñe de cómo
comportarnos, de cómo hacer las cosas bien para que él en nosotros provoque un
bienestar, pero nosotros no nos cuidamos un
ejemplo: quizás a algunos de nosotros nos hace mal la carne de cerdo, pero nos
gusta y si podemos nos servimos, porque nos gusta sabiendo que nos pueda hacer
mal, ya sea la bebida, lo que sea… eso es empujado por nuestra humanidad.
Debemos pelear con nuestra humanidad para
vivir una vida agradable sin pecado, es pelear espiritualmente.
Todo lo que entra, al hombre contamina; en lo
que sale y lo que entra en nosotros es lo que está en este mundo, pero la
persona que es de Dios es diferente, pelea con sus debilidades.
El deseo de Dios es que vivamos bien para él,
para que Dios viva en nosotros, permanecer en él y tener una tranquilidad o
gozo a pesar de la prueba o la angustia.
Vivir con una persona por muchos años no es
fácil, aunque exista amor, porque cuando hay amor hay una construcción, pero el
amor no es de momentos, el amor empezó y se debe seguir hasta el final. Porqué
a veces pasa un lapso de tiempo donde las parejas sienten un desprendimiento y
si no arreglan es lo mismo cuando quebranta la comunión con el señor si no se
arregla.
Cuando uno de los dos falla hay un
quebrantamiento y el que fallo no pide perdón, y no reconoce, nunca se logra ese reconcilio,
esa restauración; Cada ser humano necesita reconocer sus errores por que nadie
es perfecto.
Nosotros hoy por la gracia de Dios tenemos un
intercesor, que cuando caemos en pecado intercede por nosotros, esto es para la
iglesia, no para los de afuera. Por que los que están afuera no tienen
arrepentimiento no tienen intercesor, la iglesia tiene intercesor.
1juan 2:1 Hijitos míos, estas cosas os escribo para
que no pequéis; y si alguno hubiere pecado, abogado tenemos para con el Padre,
a Jesucristo el justo.
Esto es para la iglesia, no para la gente de
afuera.
Ya tenemos el perdón, somos salvos por gracia,
tenemos que ir cuando reconocemos nuestras faltas, pedir perdón por qué tenemos
un abogado, ya lo tenemos hoy y el va ir delante del juez que es Dios y va a
procurar de pelear por nosotros para no sufrir castigo y en esto es lo que como
creyentes fallamos que en dentro del camino del señor fallamos, ya sea
pensamiento, murmuración lo que sea…
Entonces si yo reconozco, tengo a mi abogado
que va actuar pero si yo no lo hago y digo: no importa¨… cada falta que yo
considere que le ofendí al Señor yo tengo que reconocerla y hay recién actúa el
abogado, no hablamos de salvación por que la salvación no se pierde, lo que se
pierde es la comunión y cuando yo no confieso mi comunión se quebranta.
Cuando yo no confieso mis faltas, mis errores
mi comunión se pierde.
La conciencia actúa en el humano, pero nosotros los creyentes tenemos al Espíritu
Santo que se duele y le habla a la conciencia, las personas del mundo solo se
dejan guiar por sus propios pensamientos, esa es la diferencia que el Espíritu Santo
se comunica con nosotros mismos porque él está en nosotros, los creyentes, a
veces decimos: uy me molesta la conciencia¨… no lo que nos molesta es Espíritu Santo
que le habla a la conciencia a diferencia a los del mundo no les habla nadie.
Tenemos que pedir perdón por que hay un
abogado que me defiende.
Como humano debo tener más fe para que crezca
una seguridad espiritual.
1juan 1:7 pero si andamos en luz, como él está en luz,
tenemos comunión unos con otros, y la sangre de Jesucristo su Hijo nos limpia
de todo pecado.
La sangre de nuestro Señor Jesucristo nos
limpia de todo pecado, cuando habla de todo, habla del pasado, presente y
futuro.
Entonces tenemos la salvación, él nos perdonó
de todo pecado pero la comunión se quebranta.
Para tener una buena comunión, hay que tener
comunicación, si yo no habla con Dios durante el día y espero la hora de culto
para hablar, no hay comunicación.
Dios a través de su Hijo entrego un perdón constante,
siempre está, no solamente para los que ya creyeron, también ese perdón
constante es para los que aún no se arrepienten, es constante porque sabe que
íbamos a fallar más de alguna vez en la vida, en el caminar y como es constante
esta el intercesor, el abogado que nos defiende.
1juan 1:9 Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y
justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad.
Le habla a la iglesia. Dios que mira a su Hijo
reflejado en nosotros y por amor a su Hijo no considera mis errores, el hijo pago por
nosotros, algunos dicen: el Señor tanta paciencia que tiene conmigo¨… y no es
así, es porque el intercesor al momento que nosotros nos arrepentimos intercede.
Cuando pedimos perdón y confesamos: Señor te
he fallado en esto y no puedo salir de esto¨… y comenzamos a sentir esas ganas
de llorar, esas ganas de estar con el Señor comienza a fluir es como si se comenzara
a extender la mano del Espíritu Santo y hace contacto con la mano de Dios y uno
siente esa unión, esa comunión y empezamos a sentir una nueva vida, pero hay
personas que oran y hacen trabajo de oración y no cambian, hay no hay comunión.
Cuando confesamos uno siente el perdón y
siente como él lo abraza, por eso es necesario cuando uno falla al Señor, busque un lugar a solas en intimidad para confesar y el Espíritu Santo
comenzara a fluir en el corazón y a veces no hay palabras hay lágrimas, no
esperemos a caer en una falta grave para pedir perdón.
La indiferencia es un pecado.
Cuando somos hijo del señor, dice que él nos
toma como hijos nos disciplina, los que no reconocemos que estamos fallando, no
pedimos perdón, no hacemos lo que él nos manda ,él viene y nos disciplina, va a quebrar la patita¨… sea en lo económico, en los bienes
materiales, en la salud.
Job, no fue
disciplinado; sino que fue probado para que su familia viera que Dios es
real y verdadero.
Hebreos 12:6 Porque el Señor al que ama, disciplina, Y
azota a todo el que recibe por hijo.
Es para sus hijos, cuando es llamado con un
propósito en el evangelio y entra la disciplina de Dios, es por que está siendo desobediente, el Señor
cuando te toma con un don, con un ministerio y no se somete entra la disciplina.
Nuestro Señor nos dice: tú no te mandas solo,
porque yo te tome como hijo, y como te tome como hijo yo te voy a disciplinar a
mi manera¨… porque cada padre tiene su manera de disciplinar.
Si un hijo es obediente, si un hijo no hace
lo que el papá o la mamá le manda será merecedor de castigo, los desobedientes,
los indisciplinados serán disciplinados. Es como si el papá dijera: tanto que
te aconsejo y no haces caso¨… es una disciplina de consejo pero después nos
hace pasar cosas, disciplina.
Nosotros fuimos llamados para recibir el gozo
de la salvación y la vida eterna pero de hay en adelante nada es gratis.
Ante toda falta debemos reconocer para restablecer
una comunión y dentro de eso Dios dice: hasta aquí llego tu disciplina, porque
entendiste¨… porque es ilógico que uno siga disciplinado a su hijo si entendió
o castigarlo no se puede, por que Dios es justo.
Y cuando uno está en una rebeldía es porque
le falta fe, no tiene fe en sí mismo y no cree que Dios va hacer algo, entonces
para tener fe, hay que tener una fe violenta, si el señor dijo que hará algo
grande contigo solo créelo.
Congregación de restauración de fe Elohim.
Leave a Comment