Semana santa, significado.
Llegó
el día de los panes sin levadura, en el cual era necesario sacrificar el
cordero de la pascua. (Lucas 22:7)
Algunos
se preguntan si para los cristianos hay o no semana santa, algunas personas
piensan que es un tiempo donde los creyentes tienen que consagrarse, tienen que
apartarse, limpiarse, descontaminarse porque es un tiempo de reflexión pero la
realidad no es así porque no basta solamente un día sino que esto debería ser diario
en nosotros como creyentes, una iglesia puede disponerse a tener un tiempo de
ayuno y oración pero sabemos que esto es personal y dentro de los tiempos de
ayuno y oración no toda la iglesia participa y el que quiere lo hace, la
búsqueda es personal, la entrega es personal pero no es solo en cierto tiempo
donde tenemos que darle valor a esto sino que es siempre porque si no sería
religión.
La
religión nos lleva a marcar pasos, tiempos, la religión me lleva a pensar que
esto es tiempo para esto o para esto otro eso es la religión, es lo mismo con
el bautismo la religión enseña que si la persona no se bautiza no será salvo se
enseña eso y aun se sigue escuchando, algunos pastores dicen: el que no se bautiza no puede entrar al
reino de los cielos porque el bautismo es el pasaporte para entrar al reino…
pero la realidad no es así para entrar al reino de los cielos tenemos que ser
lavados, limpiados con la sangre de nuestro Señor Jesucristo.
Algunos
piensan que semana santa es un tiempo de recogimiento, tiempo de pensar,
reflexionar pero para agradar a Dios, para poder buscar al Señor solamente
necesitamos el querer en nosotros y con voluntad en nosotros no hay un tiempo
específico, es que nosotros queramos.
La
pascua de los judíos era para recordar el tiempo de esclavitud y la liberación
que obtuvieron en Egipto, el pueblo de Israel tenía muchas cosas por leyes o
por costumbre, porque estaban establecidas así pero el pueblo de Israel no era
un pueblo de saber lo que significa la relación con Dios pero el pueblo de
Israel tenía esa costumbre, cuando Dios saco al pueblo de Israel, incluso
Moisés cuando fue tomado para sacar al pueblo era para celebrar ya la pascua,
los panes sin levadura, era todo amargo no había nada con sabor, símbolo de la
angustia, del padecimiento del pueblo dentro de la tierra de Egipto.
Entonces
la pascua lo que conocemos como ¨semana santa¨ viene de ahí por esa razón
semana santa es para recordar vida, pasión y muerte del Señor pero esto viene
de antes, viene de la salida del pueblo o cuando Dios saco a su pueblo de la
esclavitud y esto nosotros debemos tenerlo como conocimiento para saber qué es
lo que significa la tan llamada semana santa porque podemos tener nuestra
propia opinión con respecto a lo que se celebra en semana santa pero si no
tenemos una base bíblica es solamente palabra, Estaba cerca la fiesta de los panes sin levadura, que se llama la
pascua. (Lucas 22:1) de aquí viene todo.
El
pueblo de Israel después que fue sacado de la esclavitud siguió celebrando las
fiestas de la pascua, también existe una tradición de los ¨conejitos de pascua¨
ya que algunos dicen que es la pascua de los conejos pero la pascua era del
pueblo de Israel recordando su esclavitud y su liberación.
Algunos
para celebrar semana santa tomaban un cordero y lo apartaban, se celebraba el día
14 del mes de nisán que era el mes de abril y lo separaban el día 10,
consagraban al cordero días antes para poder celebrar esta pascua.
El
cordero era apartado, consagrado, después llegando el día 14 hacían el
sacrificio, lo mataban, lo degollaban, en el antiguo testamento era un pacto
que había ahí, recordatorio, de la gracia de Dios sobre su pueblo Israel. El
pueblo se apartaba se iba a un lugar para consagrarse antes de que llegara esta
fiesta, ellos se apartaban antes y el pueblo tenía que estar siempre preparado,
dispuesto para hacer el sacrificio del cordero, tenían que estar acorde a lo
que iban hacer.
Tenemos
que saber que no hay fecha para el Señor sino que es en todo tiempo pero el
pueblo tenía sus tiempos, sus días porque estaban bajo una ley y estaban bajo
algo que tenían que recordar, recordar de donde Dios les había sacado.
Para
nosotros hoy debería ser una eterna pascua porque no hay día, no hay fecha, no
necesitamos tener en el calendario una fecha que nos aparte para adorar y
exaltar a nuestro Señor o para recordar nuestra liberación de la esclavitud que
no es otra cosa que eso porque nuestro Señor nos hizo libre, ÉL nos sacó de la
esclavitud y nosotros cada día debemos buscar la forma mejor de buscarle y
servirle, con errores, fallas, cuando comencemos a preocuparnos de nuestra
propia relación con el Señor vamos a mejorar lo que es el evangelio pero si nos
estamos inquietando o mirando la falla del otro el evangelio se destruye,
debemos inquietarnos por nosotros mismos porque esto es personal.
Nosotros
celebramos nuestra liberación, nosotros celebramos la victoria en nuestras
vidas que ÉL nos sacó de esclavitud, nos sacó de donde estábamos sumergidos en
la maldad, pecados y el diablo era dueño de nuestras vidas y eso no necesita
fecha sino que es en todo tiempo, hoy somos libres, a veces nos esclavizamos
nosotros mismos, con los apegos, malos hábitos, con situaciones, cosas pero no
es que Dios no nos haya hecho libres sino que nosotros somos los reincidentes
pero Dios nos hizo libres.
Y
estaba cerca la pascua de los judíos; y muchos subieron de aquella región a
Jerusalén antes de la pascua, para purificarse. (Juan 11:55)
Aquí
podemos ver que se apartaban y mucha gente hoy en día en las congregaciones
hacen retiros espirituales pero sin enseñar cual es el significado, no es malo
que lo hagan pero nosotros necesitamos cada día ser mejores, necesitamos cada
día caminar mejor en el Señor, mejores personas, mejores hijos, mejores esposos
pero no debemos espiritualizar ser solamente evangélicos, el Señor lo que pide
en nosotros es que cada día vallemos mejorando en lo que es nuestra actitud, en
nuestra forma de ver la vida, crecer, lo demás es religión.
Del
momento que los judíos se apartaban para celebrar esto y nótese bien se apartaban
pero la biblia dice que Dios nos tomó, nos sacó, nos liberó, nos limpió y nos
apartó para Él entonces nosotros ya tenemos una eterna pascua porque la pascua
para nosotros es nuestro Señor Jesucristo y Él está en nosotros, con nosotros
siempre. A veces nos dejamos llevar por doctrinas porque en lo que es la
semana santa hay un fin de doctrinas, escuchamos y nos confundimos
pero la biblia es clara, de repente no sabemos que hacer pero la biblia siempre
nos dará las respuestas y eso nos debe llevar a una verdad absoluta.
Hoy
vemos que el mundo católico celebra la pascua y con la celebración de los ¨conejitos de pascua¨ eso es el mundo católico, no tienen claro lo que es la
pascua, también hacen los padecimientos de nuestro Señor Jesucristo episodio tras episodio y eso es por causa de la ignorancia al no enseñar lo que
verdaderamente es lo que hoy en día se llama ¨semana santa¨, debemos dar
gracias al Señor que hoy tenemos la verdad y somos libres, es por la gracia a
través de nuestro Señor Jesucristo.
En
las iglesias católicas en esta fecha se recuerda la última cena y el lavamiento
de los pies a los escogidos pero cuando nuestro Señor lavo los pies de sus
discípulos demostró la acción humildad ya que solamente un esclavo en ese
tiempo solamente un esclavo sacaba la sandalia a su amo, el solo hecho de sacar
la sandalia antes de lavarles los pies nuestro Señor estaba demostrando el
mensaje de humildad.
Cada
religión tiene su forma de celebrar esta fecha y muchos cristianos caen en lo
mismo que hace el mundo católico, muchos dicen: y como no vamos hacer nada… para estos días… algunos dicen que en
semana santa no se puede comer carne pero eso es una ignorancia y los más
religiosos dicen: cómo vamos a comer el
cuerpo de cristo… uno puede comer tranquilamente carne, pescado, lo que
sea, porque somos libres. Hay
un dicho popular que se usa en esa fecha
que es: agáchate semana santa… eso lo
dice el mundo cuando dice groserías en semana santa y eso es una tontería.
Como
creyentes hoy debemos reflejar hacia personas el amor y la humildad de nuestro
Señor.
El
error que ha cometido la iglesia por años es tratar de ocultar su debilidad y
decimos: si el Señor me entiende… debemos
de ser honestos.
Debemos
entender que las traiciones, el dogmatismo de cada congregación nos lleva a
errores, pero a través de la palabra nos damos cuenta que cada día celebramos
lo que es la pascua, Dios nos dio la pascua en el Señor porque ÉL nos hizo
libres ese es el sentido y dice la palabra que era necesario sacrificar un
cordero, era tomado el cordero y lo sacrificaban pero en el nuevo pacto el
cordero es nuestro Señor Jesucristo, sin manchas, sin defectos, fue tomado para
nosotros para que el fuera sacrificado, para darnos a nosotros la liberación de
la esclavitud, del pecado.
Nuestro
Señor nos hizo libres a través del sacrificio perfecto y que no hay más grande
sacrificio, es el único, no hay otro, nuestro Señor Jesucristo, el cordero, era
necesario, Llegó el día de los panes sin
levadura, en el cual era necesario sacrificar el cordero de la pascua. (Lucas
22:7), para nuestra redención, para nuestra liberación, era necesario
sacrificar al hijo de Dios. Era
necesario que nuestro Señor pasara por todo lo que paso, de humillación,
después de ser clavado en la cruz, derramar su sangre para nuestra liberación
que fue en ÉL, el hijo de Dios produjo en nosotros una liberación eterna, hoy
gracias a Él tenemos vida eterna, estamos en una eterna pascua.
Todo
lo que el mundo hace en semana santo es solo costumbrismo, religiosidad y
dogmatismo de cada institución y no es lo que la biblia enseña.
No
es buena vuestra jactancia. ¿No sabéis que un poco de levadura leuda toda la
masa? (1Corintios 5:6)
La
fiesta de la pascua era la del pan sin levadura y lo que da a conocer este
versículo es que en nosotros no debe haber jactancia, vanidad, egocentrismo
porque un poco de levadura leuda toda la masa, si somos ligeros de genio y si
nos enojamos un poquito explotamos, se refiere a que debemos ser mejores
personas, cuando uno tiene malos hábitos el enemigo se encarga de trabajar en
esas partes débiles y cuando somos seducidos tenemos que estar conscientes que
el diablo nos va usar para que fallemos, para ensuciar nuestro testimonio. Dentro
de todo lo malo que hicimos antes de conocer al Señor algo queda pegado y cada
uno sabe lo que es y como dice la palabra un poco de levadura leuda toda la
masa.
Fuimos
liberados, somos libres pero lo que nos tenía cautivo va a buscar la fórmula y
la forma de esclavizarnos nuevamente pero ÉL
que esta de nuestro lado es mayor y permanece siempre cuando nosotros le
dejemos obrar en nuestra vida, hay cosas que nosotros tenemos que hacer, no es
solamente pedir, a veces pedimos nosotros o hacemos cosas creyendo que Dios lo
va hacer todo pero Dios quiere que cada uno de nosotros hagamos, hoy.
Somos
libres ese es el significado de la semana santa, somos suyos libremente, el
cordero símbolo de lo que iba a suceder con nuestro Señor Jesucristo, la
liberación de nuestras almas, la redención de nuestras vidas, somos libres y
nada nos puede atar en este mundo pero esa libertad no es libertinaje, esa
libertad es para adorar y exaltar el nombre del Señor.
Congregación cristiana de restauración de fe Elohim.
Leave a Comment